Abogados IRPH

Abogados IRPH Entidades: Las Dudas Más Frecuentes

Si tienes un amigo o conoces a alguien que pueda estar interesado en este tema, comparte este artículo:

Expertos Abogados IRPH Entidades resuelven cuestiones relacionadas con la reclamación del IRPH a entidades bancarias. ¿Cómo recuperar el dinero?

El IRPH Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es uno de los indicadores utilizados por diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés variable de los préstamos hipotecarios. Este tipo de interés se caracteriza por ser poco transparente y estar manipulado por las entidades bancarias que lo comercializan.

Por tanto, el IRPH se convierte en una cláusula abusiva impuesta por el banco a los clientes sin que estos sean conscientes de ello, ni informados del claro perjuicio que van a sufrir, al igual que ocurría con la cláusula suelo. Ambas forman parte de las cláusulas hipotecarias abusivas más empleadas por los bancos.

Sin embargo, no hay que confundir la cláusula suelo con el IRPH; de hecho, muchas veces, ambas se complementaban.

Mientras la cláusula suelo es una limitación a la baja del tipo de interés que va a pagar en su hipoteca, el IRPH es un indicador de referencia para actualizar ese tipo de interés, que a lo largo de los años no ha fluctuado tanto como lo ha hecho el Euribor, sobre todo, a la baja. En ambos casos, el banco las utiliza para beneficiarse y garantizarse un beneficio fijo.

¿Qué ocurre si mi hipoteca tiene el IRPH?

Si tu hipoteca tiene el IRPH, tu banco aplica en tu recibo mensual un tipo de interés que vincula el importe de tu hipoteca cada mes, tomando como referencia un índice manipulado por las propias entidades.

Mientras que el índice más común es el Euribor, son muchos los afectados por el IRPH, que siguen pagando recibos con un interés más alto al banco, a pesar que el Euribor contempla los niveles más bajos en este momento.

Muchas entidades bancarias eligen aplicar el índice de IRPH, a pesar de saber que es más perjudicial para el cliente, obteniendo así un beneficio claro por su hipoteca.

Sin embargo, con la ayuda de un despacho de abogados podrás reclamar tu dinero pagado de más al banco por culpa de la imposición del IRPH en tu hipoteca.

¿Tiene IRPH mi hipoteca?

Para poder averiguarlo, debes tener consigo una copia de tu escritura de hipoteca, ya que la cláusula IRPH, como la cláusula suelo, se encuentra mencionada en ella, aunque muchas veces escondida y es de difícil comprensión. Si no dispones de copia, debes solicitarla a tu banco o a la notaría donde la firmaste.

Asimismo, debido a la posibilidad de que tu escritura disponga de bonificaciones y/o también esté afectada por cláusula suelo, es importante que solicites en tu entidad una relación o tabla de amortización mes a mes de los recibos que se han ido devengando desde el inicio de tu hipoteca hasta la fecha.

Un indicador de que puedes estar viéndote afectado por las cláusulas suelo y/o IRPH es si tu recibo mensual de la hipoteca no ha bajado en los últimos años, ya que si se tratara de Euribor, sí habrías visto como progresivamente se veía beneficiado por una rebaja en su cuota mensual.

 

 

¿Cuántos tipos de IRPH existen?

Existen 3 tipos de IRPH que puedes encontrar mencionado en tu escritura:

  • IRPH Entidades.
  • IRPH Bancos.
  • IRPH Cajas.

Desde el 1 de noviembre de 2013, el IRPH Bancos y el de Cajas desaparecieron, debido a su abusividad, por lo que actualmente únicamente sigue vigente el IRPH Entidades. Los tres son igual de perjudiciales, y en muchas ocasiones quienes tenían como referencia el IRPH Bancos o Cajas han sido directamente sustituidos por el IRPH Entidades, sin ningún tipo de información por parte de la entidad al consumidor.

¿Puedo reclamar esta cláusula y recuperar mi dinero?

Puedes reclamar y tienes derecho a hacerlo, pero necesitarás del apoyo de un despacho de abogados especializados en Derecho Bancario y reclamaciones de cláusulas abusivas, que te ayude a interponer una reclamación y negociar con tu banco.

En primer lugar, habrá que realizar un análisis de tu hipoteca, para asegurar que tiene esta cláusula, u otras también abusivas. Una vez comprobado, se valora la posibilidad de realizar un  cálculo estimativo para saber qué cantidad has pagado de más, de manos de expertos economistas.

Con ello, podrás solicitar con exactitud a tu entidad en primer lugar, y ante los tribunales, la anulación del IRPH y la correspondiente devolución de los intereses pagados de más a la entidad, lo cual también supondrá una reducción del capital pendiente de amortizar y, por tanto, una rebaja en tus cuotas de pago futuras (en caso de que tu hipoteca siga vigente).

Es posible y lícito llevar a cabo esta reclamación porque esta cláusula solo es beneficiosa para la entidad bancaria y perjudicial para el hipotecado. Además, no es inconveniente que su hipoteca esté vencida para llegar a cabo la reclamación.

En cualquier caso, lo más recomendable es contactar con un despacho de abogados que cuente con especialistas en reclamaciones bancarias.

¿Qué voy a obtener si reclamo?

En primer lugar, que la mensualidad que pagas por tu hipoteca se vea disminuida debido a la anulación del IRPH, porque el tipo de interés asociado a tu hipoteca va a ser menor. A partir de este momento, se le asociará el Euribor, que se encuentra muy por debajo del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.

Y, por otro lado, puedes llegar a recuperar el dinero que has pagado de más durante todo este tiempo (desde que se formalizó la hipoteca hasta el cambio del tipo de interés).

Sentencias favorables sobre el IRPH

Son cada vez más las sentencias favorables al usuario en contra de la cláusula abusiva del IRPH, imponiendo a la entidad bancaria su anulación y la posterior devolución de los intereses cobrados de más durante todo el tiempo que estaba vigente la cláusula en la hipoteca.

Buscar información