alquiler de negocio

Documento de desistimiento y suspensión en el contrato de arrendamiento de local de negocio (uso distinto de vivienda)

Si tiene alguna pregunta sobre este tema, póngase en contacto con nosotros

7 abogados Online ahora

En el contexto de la emergencia social y de salud que estamos experimentando, con la parálisis casi total de la economía y su fuerte impacto en los negocios, desde PELLICER & HEREDIA ponemos a tu disposición dos plantillas de cartas para todos los trabajadores autónomos y las empresas con locales alquilados.

En primer lugar, se puede solicitar a los propietarios que revisen o suspendan el alquiler mensual de los contratos de alquiler durante la duración de la emergencia y la pérdida de ingresos, y en segundo lugar, solicitando el desistimiento del contrato. Esta carta puede servir como el primer contacto para la negociación de condiciones que permitan la viabilidad de los arrendamientos.

Documento de desistimiento del arrendatario en el contrato de arrendamiento de local de negocio (uso distinto de vivienda)

D./Dña. XXXXXX

Calle XXXXXX, CP XXXX

Muy Sr./a. mío/a:

Me dirijo a Ud. en la condición de arrendatario del local comercial sito en ____________, calle ____________, número ____________, y en la suya como arrendador/a del mentado local, en virtud del contrato de arrendamiento firmado  el día ____________ de ____________ de ____________, cuya actividad es ____________.

Ante la suspensión de la apertura al público del local arrendado, decretada por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, le comunico, mi voluntad de desistir del contrato de arrendamiento, informándole que a partir de la mentada fecha quedará expresamente extinguida la obligación de cualquier pago de renta.

Este desistimiento del contrato de arrendamiento se fundamenta y justifica analógicamente en virtud de lo previsto en el art. 26 LAU, el cual establece que «cuando la ejecución en la vivienda arrendada de obras de conservación o de obras acordadas por una autoridad competente la hagan inhabitable, tendrá el arrendatario la opción de suspender el contrato o de desistir del mismo, sin indemnización alguna» -aplicable también a los arrendamientos de locales conforme a lo previsto en el art. 30 – así como en la cláusula «rebus sic stantibus», ante la alteración de las circunstancias, totalmente imprevisible, derivada de la declaración del estado de alarma.

Por tanto , con fecha ____________ dejaré libre y a su disposición el local mencionado haciéndole entrega de las llaves del mismo.

Sin otro particular, le saludo atentamente en (XXXX lugar) a XX de XXXX de 2020.

Firma del arrendatario

Documento de solicitud de suspensión del contrato de arrendamiento de local de negocio (uso distinto de vivienda), hasta la finalización del estado de alarma, con la paralización del plazo contractual y quedando en suspenso la obligación de pago de la renta.

D./Dña. XXXXXX

Calle XXXXXX, CP XXXX

Muy Sr./a. mío/a:

Me dirijo a Ud. en la condición de arrendatario del local comercial sito en ____________, calle ____________, número ____________, y en la suya como arrendador/a del mentado local, en virtud del contrato de arrendamiento firmado  el día ____________ de ____________ de ____________, cuya actividad es ____________.

La suspensión de la apertura al público del local arrendado, decretada por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ha impactado de pleno en el mentado contrato. Es obvio que estamos ante una situación extraordinaria de fuerza mayor, con hechos totalmente imprevisibles e inevitables en el momento en que firmamos el contrato de arrendamiento.

El obligatorio cierre del local arrendado, con la consecuencia de la drástica reducción de la facturación, ha impactado gravemente por motivo de la extrema onerosidad sobrevenida del pago de la renta inicialmente pactada y se materializa en un grave perjuicio económico provocado por la imposibilidad de realizar el

uso objeto del contrato de arrendamiento en el local conforme a lo dispuesto en el art. 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

En consecuencia, dadas estas circunstancias sobrevenidas y absolutamente imprevisibles, y apelando a la responsabilidad social que todas las personas y entidades debemos asumir para compartir los esfuerzos que conlleva superar la situación de emergencia sanitaria, social y económica solicito la ……………………………. (REVISIÓN / SUSPENSIÓN indicar lo que proceda) de la renta mensual del contrato de arrendamiento, de forma que la renta a abonar mientras desde que se decreto el Estado de Alarma con las medidas establecidas en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, hasta que se mantenga esta situación excepcional quede fijada temporalmente en XXXXXX  €.

Esperando su comprensión, reciba un saludo cordial.

Sin otro particular, le saludo atentamente en (XXXX lugar) a XX de XXXX de 2020.

Firma del arrendatario

Vídeos relacionados

Buscar información

Si tienes un amigo o conoces a alguien que pueda estar interesado en este tema, comparte este artículo: