Con millones de euros en juego, la Unión Europea abre la puerta a que los Jueces españoles anulen los IRPH en las hipotecas.
En el día de hoy se han emitido finalmente las esperadas conclusiones del Abogado General de la Unión Europea sobre la comercialización de hipotecas con referencia IRPH. Tal y como se esperaba, son noticias optimistas, dado que el Abogado General pone firmemente en duda la transparencia de dicho índice.
Si bien es cierto que estas conclusiones no son vinculantes, sí lo será la esperada Sentencia del Tribunal Europeo que se espera para el primer trimestre de 2020, dado que dicho Tribunal, en la práctica, tiende a basarse en las conclusiones del Abogado General.
Durante este tiempo, los clientes afectados podrán presentar sus reclamaciones ante la entidad e ir adelantando el procedimiento, pero la realidad es que no se aconseja llegar a ningún tipo de acuerdo hasta que no se conozca el contenido de la esperada sentencia.
Tal y como ya está sucediendo, son numerosas las entidades que vienen ofreciendo a sus clientes la posibilidad de realizar modificaciones en su hipoteca, renovándolas con un cambio de tipo de referencia al EURIBOR, pero lo cierto es que este tipo de acuerdos esconde una muy beneficiosa cláusula que impide a los consumidores reclamar todo aquello que han pagado de más durante los años anteriores, es decir, desde el inicio de la hipoteca. Si eres uno de esos consumidores y tienes ante ti una oferta como esta, recuerda asesorarte antes de firmar ningún acuerdo.
El índice IRPH fue comercializado de manera abundante, y son muchos los consumidores que desconocen que su hipoteca contiene este índice y que, debido a ello, pagan mes a mes bastante más de lo que a día de hoy paga un consumidor afectado por el EURIBOR.
Se estima que, para un préstamo medio de 150.000 euros a 25 años contratado hace 10 con IRPH, el titular habría abonado una media de 25.000 euros más que alguien que contrató con EURIBOR. El coste total de las devoluciones será millonario y ciertamente un problema para la Banca española, que continúa asumiendo las devoluciones de cláusula suelo.
¿Tiene mi hipoteca IRPH? ¿Puedo reclamar?
Mientras se espera la sentencia a principios de 2020, no dudes en reclamar tu dinero a tu entidad, siempre de la mano de expertos asesores y abogados, que podrán atender tus consultas y revisar tu escritura para confirmar que tienes posibilidad de reclamar.
Con un estudio detallado de tu hipoteca, podrán estimar cuánto dinero has pagado de más y puedes reclamar.