proyecto de ley de startups

El Proyecto de Ley de Startups

Si tienes un amigo o conoces a alguien que pueda estar interesado en este tema, comparte este artículo:

El pasado viernes 10 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley del ecosistema de las empresas emergentes, también conocida como “Ley de Startups”. Con este proyecto de Ley el Gobierno adapta el marco aplicable a las especificidades de las startups, en el ámbito administrativo, fiscal, civil y mercantil. Con ello se trata de impulsar la creación y crecimiento de las empresas emergentes innovadoras de base digital y alto crecimiento y reforzar las medidas para atraer talento e inversores internacionales.

Las Startups deben tener un carácter innovador. Se define el término Startup como: Las empresas de nueva creación o de menos de 5 años (7 años en caso de empresas biotecnológicas, de energía, industriales y otros sectores estratégicos o que hayan desarrollado tecnología propia diseñada íntegramente en España). No pueden cotizar en un mercado de valores, distribuir beneficios, ni tener un volumen de negocios anual superior a 5 millones de euros.

Se apuesta por la agilidad administrativa. En la constitución de sociedades limitadas y en la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil se prevé que los aranceles respecto a notarios y registradores sean gratuitos. También se contempla la creación de empresas por medios telemáticos y que no sea obligatorio para los inversores no residentes obtener el NIE, tan solo el NIF para ellos y sus representantes. Las ¨Startups” podrán registrarse de manera digital en un plazo de seis horas.

Hay importantes medidas fiscales para atraer inversión, recuperar talento nacional e internacional y favorecer la creación de hubs digitales en España. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Se reduce el tipo impositivo en el impuesto de sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
  • Se eleva el importe de la exención de tributación de las opciones sobre acciones (stock options) de 12.000 a 50.000 euros anuales.
  • Se amplía también la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales) y el tipo de deducción (que pasa del 30 al 50%).
  • Se permite el aplazamiento de la deuda tributaria del Impuesto de Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en los dos primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva, sin garantías ni intereses de demora, por un periodo de 12 y 6 meses respectivamente.
  • Se elimina la obligación de efectuar pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en los 2 años posteriores a aquel en el que la base imponible sea positiva.
  • Los nómadas digitales; aquellos emprendedores y teletrabajadores que se desplacen a España, pueden residir y trabajar en nuestro país durante 5 años, acogerse al régimen tributario especial y tributar por el IRNR.
  • En caso de pluriactividad, para emprendedores que trabajen también para un empleador por cuenta ajena, se elimina durante 3 años la doble cotización a la seguridad social.

Se permitirá la prueba de innovaciones de las startups durante un año, en un entorno controlado, para evaluar la utilidad, viabilidad y el impacto de innovaciones tecnológicas en los diferentes sectores de actividad productiva.

Este proyecto de Ley aspira a responder a las necesidades presentes y futuras de las empresas emergentes y por ello se recoge un mecanismo de revisión continua y la creación del Foro Nacional de Empresas Emergentes, como espacio de encuentro entre el sector y las Administraciones Públicas. Se fomenta la colaboración entre las administraciones públicas, universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital de España confía en que la ley de ¨Startups¨ se apruebe a mediados de 2022 ya que se trata de una de las reformas prometidas a la Unión Europea y tiene como fecha límite de aprobación el último trimestre de 2022.

Por favor tenga en cuenta que esta información es de uso general. Para un asesoramiento y orientación precisos, le recomendamos encarecidamente que concrete una cita con un abogado independiente.

Para más información o asistencia, no dude en ponerse en contacto con Pellicer & Heredia en el teléfono +34 965 480 737 o en la dirección de correo electrónico info@pellicerheredia.com.

Vídeos relacionados

Buscar información