¿Qué ha cambiado para los afectados por la compra de acciones a Bankia OPS 2011?
Sin duda alguna, los miles de afectados por la suscripción de acciones de Bankia están de enhorabuena desde que el pasado miércoles 27 de enero el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de forma unánime, desestimase los recursos presentados por la entidad contra dos sentencias que declaraban la nulidad de las órdenes de suscripción de acciones preferentes por parte de minoritarios.
Concretamente, los dos casos avalados por el Alto Tribunal habían sido examinados por las Audiencias Provinciales de Valencia y Oviedo, en las que los demandantes fueron dos matrimonios que invirtieron, respectivamente, 20.868 euros y 9.997 euros en acciones. Las Audiencias consideraron probado que la información reflejada en la oferta pública “resultó incorrecta e inveraz en aspectos relevantes” y dio apariencia de una solvencia que no se correspondía con la realidad. En opinión de ambos tribunales, ese hecho es, además, independiente de la calificación penal que se le dé a estos hechos o de la autoría que se achaque a quienes resulten responsables.
El Alto Tribunal, en su argumentación jurídica, ratifica lo dispuesto anteriormente al disponer que hubo error en el consentimiento de los suscriptores, al existir desfase entre las cifras del folleto informativo de la oferta pública de acciones y las reales.
Los inversores que participaron en la salida a Bolsa de Bankia pueden recuperar su dinero
Sin embargo, el golpe a Bankia ha sido doble, porque de otro lado el Supremo también ha rechazado que la causa penal pendiente ante la Audiencia Nacional pueda paralizar las reclamaciones individuales presentadas en la vía civil, dejando así abierto el camino a miles de nuevas reclamaciones, allanando el de los numerosos afectados que siguen con sus causas abiertas en Juzgados de todo el país, y facilitando aún más las posibilidades de que todos los inversores que participaron en la salida a Bolsa de Bankia recuperen el dinero que perdieron.
Es importante destacar que, en previsión de futuras indemnizaciones, la entidad ha reservado 1.840 millones de euros en sus balances para hacer frente a esta contingencia, ante la evidencia de la evolución creciente en el número de demandas debido a la inminencia del cumplimiento del plazo de prescripción para ejercitar las acciones pertinentes en el mes de mayo de 2016.
Con esta decisión, el Tribunal Supremo viene a confirmar las altas cifras de éxito con las que abogados expertos en derecho bancario han venido trabajando durante estos últimos años, en los que se ha dedicado un gran esfuerzo para lograr la satisfacción de los clientes afectados.
Animamos a aquellos afectados que aún no han dado el paso a ponerse en contacto con un equipo de abogados expertos, para informarles de los pasos a seguir para recuperar su dinero. Ahora, más que nunca, es el momento.