Si tienes pensado vivir en España a largo plazo, debes saber que, una vez que te hayas trasladado aquí, tienes que solicitar el permiso de residencia para ciudadanos de la Unión Europea, también conocido como la tarjeta verde, certificado de la UE, o, CUE. Esto te permitirá beneficiarte de la asistencia sanitaria en España, entre otras cosas.
¿Quién puede solicitar este tipo de permiso?
Todos los ciudadanos de la UE que deseen residir legalmente en España durante un periodo prolongado deben solicitar un permiso de residencia en España.
¿Qué documentación se necesita?
- Pasaporte original en vigor
- 1 foto carnet/pasaporte/ID
- Certificado de Padron Individual con fecha de emisión inferior a 3 meses. Original sellado o con firma digital. Este certificado se obtiene del Ayuntamiento de tu municipio una vez te hayas dado de alta en el padrón.
- Certificado de Titularidad de una cuenta bancaria en España. Debe ser original y con el sello del banco.
- Certificado de saldo actual con un mínimo de 7500 euros para una persona o 11000 euros para dos personas/unidad familiar.
- En su caso, Certificado de Matrimonio original. Apostillado y traducido por un traductor jurado en España.
- En el caso de menores de edad, Certificado de Nacimiento original. Versión multilingüe o apostillado y traducido por un traductor jurada en España.
¿Qué ocurre si soy pensionista?
Además de la documentación anteriormente mencionada, debes aportar los siguientes documentos para acreditar que tiene cobertura sanitaria:
- Formulario S1 del país de donde recibe la pensión. Se obtiene de la Seguridad Social (o equivalente de tu país). Debe ser original y posteriormente registrado con la Seguridad Social en España.
- Certificado bancario que demuestra el importe mensual que recibe en concepto de pensión. Debe ser original y sellado por el banco.
¿Qué ocurre si no soy pensionista y no estoy trabajando?
Además de la documentación mencionada al principio del artículo, debes aportar los siguientes documentos:
- Certificado de Seguro Médico que acredita tener cobertura total en España durante UN AÑO, y que confirma tener los pagos al corriente. Debe ser original y sellado por la compañía aseguradora.
Debe especificar que la póliza es SIN COPAGOS e indicar el siguiente texto: “el seguro médico contratado incluye asistencia primaria, especialidades, ingresos hospitalarios e intervenciones quirúrgicas’’. NO debe hacer referencia a las condiciones particulares ni generales de la póliza.
- Condiciones particulares de la póliza del seguro médico. Debe ser original y sellado por la compañía aseguradora.
¿Qué ocurre si trabajo por cuenta ajena?
Además de la documentación mencionada al principio del artículo, debes aportar los siguientes documentos:
- Certificado de Vida Laboral actual con un mínimo de un 50% de la jornada laboral legal
- Alta en la Seguridad Social
- Contrato Laboral
¿Qué ocurre si trabajo por cuenta propia (autónomo)?
Además de la documentación mencionada al principio del artículo, debes aportar los siguientes documentos:
- Certificado de Vida laboral actual (debes haber estado dado de alta durante un mínimo de 3 meses)
- Alta como Autónomo en la Seguridad Social
IMPORTANTE: LA DOCUMENTACIÓN INDICADA SON LOS REQUISITOS DE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA DE ALICANTE. OTRAS OFICINAS PUEDEN SOLICITAR QUE TENGAS UNA CUENTA BANCARIA ESPAÑOLA ABIERTA DURANTE AL MENOS TRES MESES ANTES DE PRESENTAR LA SOLICITUD. ADEMÁS, PUEDEN EXIGIR QUE TENGAS UN IMPORTE MAYOR EN LA CUENTA BANCARIA DURANTE ESE PERIODO.
Si deseas solicitar la residencia, tenemos a tu disposición nuestro Departamento de Inmigración con años de experiencia en temas de Extranjería. Asesoraremos tu caso individual y te informaremos de los documentos necesarios dependiendo de la oficina de Extranjería donde se vaya a presentar la solicitud.
Para más información, ponte en contacto con Pellicer & Heredia en el teléfono +34 965 480 737 o envíanos un correo electrónico a info@pellicerheredia.com.